Cableado estructurado
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio, con el propósito de implantar en un futuro una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre UTP/STP (no apantallado/apantallado), para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
En 1991 se publicó el EIA/TIA 568 sobre cableado de telecomunicaciones, destinado a edificios comerciales. El propósito de dicho estándar es ser universal, tanto en servicios soportados como en fabricantes, ser base para el desarrollo de otros estándares de comunicaciones (voz, imagen, LAN, WAN) y definir parámetros que permitan establecer el cableado de un edificio, incluso antes que nadie lo ocupe. Se entiende el cableado como un servicio más del edificio (luz, agua, gas y datos).
Los subsistemas del cableado estructurado son dos, cableado vertical y cableado horizontal. Refiriéndonos al cableado horizontal como sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa, y al cableado vertical como sistema de cableado que proporciona interconexiones entre cuartos de entrada y servicios del edificio, cuartos de equipos y cuartos de telecomunicaciones.
Estos subsistemas de cableado estructurado forman el conjunto de elementos pasivos (Paneles, conectores, latiguillos…) que conectan los equipos activos (switches, routers, ordenadores, …).
Dentro de estos productos pasivos que componen una red, le ofrecemos en algunas categorías tres familias diferentes de producto. Cualquiera de ellas pasa las respectivas pruebas de su correspondiente certificación sin ningún problema y en toda la gama siempre nos referimos a cobre 100%:
Familia HP: Cuenta con un baño exterior especial de 50 micras de oro en todos los pines de conexión. – En el caso de los paneles y conectores hembra, los pines de conexión cuentan con un diseño especial que previene la aparición de diafonías y fenómenos similares.
En el caso de los paneles y conectores hembra, la inserción suele ser de 180º.
Familia GTLAN: Cuenta con un baño exterior especial de 50 micras de oro en todos los pines de conexión.
En el caso de los paneles y conectores hembra, la inserción suele ser de 90º.
Familia EKO: Cuenta con un baño exterior especial de 3 micras de oro en todos los pines de conexión. En el caso de los paneles y conectores hembra, la inserción suele ser de 90º.